Factura Electrónica

Entrada en Operación: 21 de marzo 2017.
Obligatorio para las primeras empresas registradas como Grandes Contribuyentes.
Qué es la Factura Electrónica
La factura electrónica en un Comprobante digital que se genera al realizar la venta de Bienes y Servicios. Ya no se imprimirá físicamente sino que el consumidor la recibirá en un documento digital en su cuenta de correo electrónico.
Que logra la Administración Tributaria
Control sobre Declaraciones del Impuesto sobre las Ventas y del Impuesto sobre la Renta
Aumentar la recaudación
Recibir información en tiempo real
Agilizar procesos de devolución de créditos del impuesto de ventas
Que ganan las empresas
Eliminación del uso del papel
Modernizar sistemas, infraestructura tecnológica
Crear controles digitales
Mejorar la gestión del inventario y su control
Uso de Sistemas
Las empresa pueden usas sus propios sistemas enlazados eso sí al Ministerio de Hacienda y cumplan con los requisitos técnicos o pueden hacer uso de una herramienta gratuita que pondrá Hacienda a disposición delos contribuyentes.
Plan de complementación:
De forma progresiva de la siguiente manera:
Incorporación de empresas de acuerdo al volumen de facturas mensuales
Grandes contribuyente
Grandes empresas territoriales
Todas las demás
En resoluciones de la Administración Tributaria de Octubre y Noviembre del 2016, se habla de valor de la factura en moneda nacional (colones). En el documento DGT-R-48-2016 se exige que el precio de las facturas o comprobantes electrónicos sea establecido en moneda nacional.
Esto impide la posibilidad de que -como hasta ahora las empresas lo han venido haciendo- se consigne la moneda acordada por comprador y vendedor y se registre en el cuerpo de la factura el tipo de cambio y la equivalencia en colones y dólares u otra moneda convenida por las partes.
Las empresas exportadoras facturan en moneda extranjera a sus clientes como lo es habitual en los procesos de comercio internacional a los cuales ya están más que habituadas por la dinámica comercial e internacionalización que tiene este sector productivo nacional. Existe actualmente una gran preocupación en el sector exportador por la falta de claridad o direccionamiento en los procedimientos a seguir por la Administración Tributaria en materia de facturación en moneda distinta al colón.
HISTORIA
Abril 2012
Gobierno de Laura Chinchilla Miranda declara a la factura electrónica como obligatoria ante la ausencia de Plan Fiscal
Febrero 2013
Dirección General de Tributación anuncio el uso obligatorio de la factura electrónica para los Profesionales para el segundo semestre como plan piloto.
Julio 2014
Hacienda encomienda el desarrollo de la plataforma a Racsa para poder exigir la facturaelectrónica a partir del 2015.
Junio 2016
Hacienda escoge a HSPH para el desarrollo del sistema.
Octubre 2016
Publicación de resolución sobre cómo deben serlas facturas electrónicas.
3 de Noviembre 2016
Queda establecida la obligatoriedad de la emisión de la factura electrónica.
21 de Marzo 2017
Implementación en primeras 10 empresas categorizadas como Grandes Contribuyentes.